Vos // Dos redonditos juntos a la par
- semidawi
- 1 nov 2012
- 3 Min. de lectura
Los ex Redondos "Semilla" Bucciarelli y Sergio Dawi cuenta cómo es su espectáculo audiovisual en el que mezclan música y pintura en vivo y que presentan este viernes.
Por Rodrigo Rojas
Daniel "Semilla" Bucciarelli desde el bajo y Sergio Dawi en saxo fueron parte de Los Redondos, el grupo más convocante de la historia del rock vernáculo y un fenómeno social y cultural sin precedentes en Argentina. Muchos años después de la disolución de la banda, los caminos del arte vuelven a encontrarlos en Ambos a la vez, un proyecto audiovisual en el que los artistas muestran la construcción de sus "cuadros sonoros" en vivo.
Tecnología mediante, el bajista deja por un rato las cuatro cuerdas para mostrar su faceta de artista plástico, mientras que el saxofonista crea la banda sonora de esta travesía visual por las diferentes obras realizadas en vivo. "En realidad esto es como un reencuentro, porque el espectáculo lo hicimos hace 10 años. Se llamaba ‘Cachibache Tour' y lo hacíamos en una fábrica recuperada de Buenos Aires. Semilla venía de invitado y hacía cosas con la misma técnica que empleamos hoy, dibujaba en una tableta y nosotros (los saxos) íbamos sonorizando en vivo", cuenta Sergio Dawi en el búnker-atelier que montaron en Ciudad de las Artes, antes de la presentación del viernes.
"Al trabajar lo digital aparecen herramientas que nos entusiasman mucho, tanto en la música como en la pintura. No es lo mismo trabajar con un aerógrafo o un pincel, o en la música con las looperas o los samplers. Aparecen registros que son imposibles de alcanzar de otra forma. La imaginación empieza a navegar y llega a lugares inimaginables", agrega Bucciarelli.
-¿El trabajo en vivo es pura improvisación? -SD: Hay una estructura, aunque el dibujo cambia siempre. Cada uno de los 15 cuadros sonoros tiene su musa inspiradora. En algunos, la temática nos lleva hacia arriba, en otro podrá ser un viaje en tren donde el humo nos conduce. El marco de lo experimental está presente, pero tampoco es un cuelgue. Está ligado a lo onírico, pero con los pies en la tierra.
-¿Cómo definirían plástica y musicalmente al show?
-SD: Es la suma de las vivencias plásticas y musicales nuestras. En mi música están las canciones de cuna, la música étnica que oí por el mundo, Los Redondos, la música clásica, todo en una atmósfera de libertad.
-DB: Jamás nadie me hizo una crítica artística, y al no haber estudiado formalmente, las referencias son muchas. Yo he ido buscando mi propia forma.
-Por su pasado en Los Redondos, ¿qué público creen que vendrá a verlos? -SD: Nos interesa llegar a todos, la diversidad está en nuestros elementos plásticos y musicales. Nos gusta ver la reacción de todos, y los incondicionales "redondos" que saben que no van a escuchar La bestia pop, pero que abren sus corazones y sus mentes para vernos. Eso es conmovedor. A ellos les pasa lo mismo que a nosotros, se les despierta la curiosidad. Es otro tipo de comunicación, en otras épocas estaba el pogo y hoy percibimos otras cosas, está bueno permitirse sorprenderse. Todos los curiosos están invitados.
-¿Cómo les cae la referencia constante a que son ex Redondos? -DB: Ex Redondos no somos, porque no se formó otra banda. Igual, no nos molesta para nada, nos ayudó mucho y crecimos con la banda. Fueron muchos años de estar en un viaje en el que aprendimos también cómo vivirlo.
-Skay y el Indio están enfrentados. ¿Cómo lo viven? -SB: Es un problema de ellos, que ellos tiene que arreglar, no nos interesa mucho el rollo.
En vivo Ambos a la vez. Viernes a las 22 en Ciudad de las Artes (Av. Riccheri y Concepción Arenal) Entrada: $ 75. Anticipadas en boletería y en puntos de venta Autoentrada.