LMNEUQUEN // FRESCURA SONORA
- semidawi
- 18 jul 2013
- 3 Min. de lectura
Semilla Bucciarelli y Sergio Dawi ARRIBAN POR PRIMERA VEZ A LA ZONA CON PROYECTO SEMIDAWI PARA PRESENTAR SU ESPECTÁCULO AUDIOVISUAL "AMBOS A LA VEZ".
Neuquén > Son parte de una gran historia llamada Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Y hoy, tras 14 años de estar montados en ese grupo convertido en un fenómeno social, del que la gente pide a gritos que vuelva, se funden y reencuentran en escena. Es que Daniel “Semilla” Bucciarelli (bajo) y Sergio Dawi (saxo) son las dos piezas artísticas de “Ambos a la vez”, espectáculo audiovisual en el que mezclan música y pintura en vivo. Precisamente, ambos músicos llegarán por primera vez a la zona cuando se presenten el 11 de agosto en el espacio ubicado sobre Ruta 22 (Km. 1214, Cipolletti). Para aquella parte de tribu “ricotera” que desconoce la veta de artística plástico del bajista, Bucciarelli siempre estuvo ligado a las artes visuales. Pero cuando el Indio y Skay, pilares fundamentales del grupo decidieron que era hora de tomar distancia, fue el tiempo de repensar y darle impulso a la pintura. De hecho, el músico ha estado presente en la zona cordillerana montando una exposición en Bariloche hace ya varios años atrás. Lejos de las cuatro cuerdas, Bucciarelli con este espectáculo se avoca a la creación visual directa, mientras el saxofonista crea una especie de banda sonora mediante el recorrido de las diferentes obras que son irrepetibles. El marco casi teatral se da con Semilla pintando sobre una tableta digital para que luego esas imágenes sean proyectadas en una pantalla de unos seis metros por tres. Esos disparadores de imágenes se "meten" sobre el cuerpo de Dawi, quien para la ocasión tendrá un vestuario de color blanco. El espectáculo, que dura aproximadamente una hora, es una frescura y experimentación. Tiempo real Para ambos, “Ambos a la vez” es una reencuentro ya que la puesta de arte musical dat de 10 años. En primer momento el espectáculo llevó por nombre “Cachibache Tour” y tenía como escenario una fábrica recuperada en Buenos Aires. Durante el trabajo, si bien el dibujo cambia siempre, existe una estructura porque cada uno de los 15 o más cuadros tiene su sonoridad. Entre las representaciones la música puede ir bien arriba y en otras en un viaje liberal con un ambiente cálido y lleno de espiritualidad. Se podría decir que es un pasaje a un mundo onírico pero con el cuerpo bien sentado en la tierra. En la elaboración dinámica, el sonido tiene mucho movimiento. Esa es la inmediata búsqueda. Es un ejercicio rápido de la improvisación. Precisamente, esa forma es con la cual "Semilla" pinta sus obras. No exiten los temas. Es un juego con los colores, manchas y lineados. Atmósfera de libertad Según Sergio Dawi, en declaraciones a los medios mendocinos y cordobeses, en tiempo que el show pasó por esas ciudad, para el saxofonista la producción es " la suma de las vivencias plásticas y musicales" propias. Es por ese motivo, en el caso de Dawi, que el público que asista podrá escuchar canciones de cuna, música étnica que Dawi escuchó por el mundo, Los Redondos, la música clásica, "todo en una atmósfera de libertad", de acuerdo con el concepto del saxofonista. El saxofonista reconoció influencias de los happenings de los años 60 y 70, aunque destacó la originalidad del proyecto. “Los happenings fueron parte de nuestra formación, lo hemos absorbido de alguna manera. Pero no tenemos la característica de copiar. Hemos encontrado una manera de comunicarnos que es bastante personal”, recalcó.